“Aprendizaje cooperativo” en #VillaverdeActiva

Aprendizaje cooperativo

“Aprendizaje cooperativo” en #VillaverdeActiva

La segunda fase del proyecto #VillaverdeActiva sigue en marcha. Seguimos, por tanto, contribuyendo a mejorar los valores relacionados con la paz y la no violencia, la solidaridad, los Derechos Humanos, la equidad de género y el respeto a la diversidad entre la comunidad educativa del Distrito de Villaverde de Madrid.

En los últimos meses hemos ido poniendo en marcha algunas de las novedades de esta segunda fase de #VillaverdeActiva. Una de ellas es el “aprendizaje cooperativo”. Esta línea de trabajo responde a la necesidad detectada durante la fase de identificación del proyecto de profundizar en los mecanismos de participación de la población joven. En este sentido, esta actividad permite que los y las jóvenes participantes reflexionen conjuntamente sobre determinadas temáticas muy comunes y frecuentes entre ellos y ellas, profundizando por ellos mismos en el conocimiento sobre las mismas.

En esa fase de identificación de la que hablábamos, jóvenes y profesorado de diferentes IES del Distrito de Villaverde decidieron que las temáticas que más les interesaban eran la equidad de género, el consumo responsable, las apuestas y el juego, el bulling y el ciberbulling y la diversidad afectivo – sexual.

Entre esas opciones, decidimos iniciar los talleres centrándolos en las adicciones. Para ello contamos con la colaboración de la Asociación Desarrollo y Bienestar que, a través de su proyecto Energy&Control, trabaja desde los años 90 en el ámbito de las dependencias de alcohol, tabaco y drogas, ofreciendo información, asesoramiento y formación sobre este tema con el fin de reducir el consumo y sus riesgos y daños asociados.

En estos talleres, que tuvieron lugar en el IES Villaverde, se trabajó sobre este tema desde un punto de vista farmacológico y biológico, fomentando el conocimiento y sensibilización de los y las jóvenes e incorporando otros enfoques alternativos al de la simple prohibición. Los y las participantes conocieron la farmacología básica del alcohol, tabaco y cannabis, recibieron información sobre los riesgos asociados al consumo y conocieron pautas de manejo en situaciones de riesgo. 

Se hizo hincapié en los efectos y consecuencias sanitarias y biológicas que tienen estas sustancias sobre el organismo de las personas que las consumen y se desmontaron algunas ideas o falsos mitos que circulan entre las personas jóvenes y que habitualmente se utilizan para minimizar los riesgos del consumo. 

Pero el trabajo no sólo se realizó desde un enfoque individual, sino que se incorporaron al debate los efectos sociales que supone el uso continuado de sustancias adictivas. Todos y todas las alumnas involucradas en las charlas contaron sus propias experiencias y punto de vista y se mostraron muy interesados en la temática. 

Como decíamos anteriormente, la idea era ir más allá de la mera prohibición y profundizar en la idea del consumo responsable. En este sentido, todas las que participamos en el proyecto consideramos que, si se ofrece a los y las jóvenes la información y el conocimiento necesario, tomarán, en base al propio raciocinio, decisiones autónomas y personales tendentes a reducir los daños y riesgos vinculados con estas sustancias.

El “aprendizaje cooperativo” ha servido, por tanto, para que alumnos y alumnas del IES Villaverde conozcan el impacto médico y social del consumo de alcohol, tabaco y drogas, incorporen el concepto del consumo responsable y obtengan herramientas para reaccionar frente a situaciones graves y peligrosas. 

Con todo ello hemos dado un paso más hacia la construcción de una ciudadanía activa y comprometida entre la juventud de Villaverde.



Traducir »